HISTORIA DEL CLUB FRONTERA
- Frontera SMA
- 14 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Un 28 de Agosto, pero de 1984 nacía uno de los clubes más emblemáticos de San Martín de los Andes: Club Asociación Deportiva y Cultural Frontera.
Antes de decidir nombrarse “Frontera”, sus miembros ya habían integrado más equipos llamados “Cantera”, “Juvenil 80”, entre otros. Finalmente, cuando se iniciaron los trámites para conseguir la personería jurídica y poder participar de más torneos como una institución se quedó con dicho nombre.

“La Frontera” es una empresa de transporte, realizan obras, puentes, carpintería, entre otros desempeños, y la mayoría de los miembros del club en ese momento trabajaban allí. Por lo que la empresa prestaba sus camiones para que puedan viajar a jugar los diversos torneos que se disputaban. En esa acción de “sponsoreo”, los integrantes del equipo deciden ponerle nombre a la gran familia que se estaba formando: se llamó Frontera.
En el domicilio de Wilson Mera ubicado en la calle Avenida Koesler s/n se reunieron: Rodolfo Cabezas, Luis Mora, Carlos Argel, Raiamundo San Martín, Jaime Bravo, Guido Mera, Wilson Mera, Elías San Martín, Ramón Bravo, Pablo Betanzo, José Carrasco, Eduardo Maldonado, Marcelo Bizama, Visoler Aqueveque, Patricio Figueroa, Carlos Gonzalez, Favio Bravo, Osvaldo Bravo, Leonardo Crespo, Emilio Urrutia, Antonio Heltzel, Humberto Heltzel, Blady Ramirez, Ruben Maldonado, Miguel Crespo, Miguel Bizama, Luis Saavedra, Heraldo Cabezas, Hernán San Martín, José Gonzalez, Alfredo Godoy, Guillermo Astete, Esteban Godoy; con el objetivo de fundar lo que luego se denominó Club Frontera.
Desde sus inicios la institución se interesó por la práctica integral de todos los deportes, pero sobretodo de fútbol; de promover el desarrollo social y cultural de sus miembros y la comunidad; entre otros. En dicha instancia, se designó Presidente y Secretario, a Wilson Mera y Elías San Martín respectivamente. Y además, se fijó la cuota social en la suma de $a 5 (cinco pesos argentinos) mensuales.
La primer Comisión Directiva por el término de dos años estuvo integrada por: PRESIDENTE: Elías San Martín, VICEPRESIDENTE: Luis Saavedra, SECRETARIO: María E. San Martín, PROSECRETARIO: Guido Barter Mera, TESORERO: Wilson Mera, PROTESORERO: Carlos González, VOCAL PRIMERO TITULAR: Osvaldo Bravo, VOCAL SEGUNDO TITULAR: Carlos Argel, VOCAL TERCERO TITULAR: Leonardo Crespo, VOCAL CUARTO TITULAR: Emilio Urrutia, VOCAL PRIMERO SUPLENTE: Miguel Bizama, VOCAL SEGUNDO SUPLENTE: Eduardo Maldonado, REVISOR DE CUENTAS TITULAR: Guillermo Hugo Kretzel, REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: Eduardo Sánchez.
El primer padrón de socios estuvo compuesto por: Cabezas Rodolfo, Mora Luis, Argel Carlos, San Martín Raimundo, Bravo Jaime, Mera Guido, Mera Wilson, San Martín Elías, Bravo Ramón, Betanzo Pablo, Maldonado Eduardo, Bizama Marcelo, Aqueveque Visoler, Gonzáles Carlos, Carrasco José, Figueroa Patricio, Bravo Favio, Bravo Osvaldo, Crespo Leonardo, Urrutia Emilio, Heltzel Antonio, Heltzel Humberto, Ramires Blady, Maldonado Ruben, Crespo Miguel, Bizama Miguel, Saavedra Luis, Cabezas Heraldo, San Martin Hernán, González José, Godoy Alfredo; todos pertenecientes al Barrio Cantera de nuestra localidad.
Con el transcurso de los años se fueron agregando categorías, y hasta la actualidad (2020) es uno de los pocos clubes de la localidad que posee todas: cinco categorías de infantiles, de 9na a 5ta y cebollitas; Femenino; Primera; Reserva; Senior; Maxi Senior, y Súper Maxi.
En cada categoría mínimamente ha ganado un campeonato. La que más títulos ha conseguido es la Primera desde sus comienzos en la Liga San Martín en el 1989. Participó de diversos torneos en dicha liga: el Campeonato Oficial (+25), la Copa Otoño (3), Torneo Integración Amistad Huiliches-Lácar (5), Campeonato Argentino-Chileno (2), Copa Homenaje Danilo Riquelme (2), Torneo Provincial ANFA (Asociación Neuquina de Fútbol Amateur). Cabe destacar, que este último mencionado, ha sido Frontera el único club sanmartinense que logró obtenerlo.

En el 1993 se creó la categoría Femenino que participó del Torneo Local. Algunas de las jugadoras que conformaron ese equipo fueron: Liliana Bermedo, Andrea Vallejos, Claudia Cifuentes, Angelica Jara, Graciela Vergara, Teresa Riffo, Zulma Ramirez, Raquel Espindola, Pamela Palacios, Beatriz Manriquez, Huber Manriquez, Mabel Valenzuela, y más.

Dicho año se consagraron campeonas, al igual que los siguientes tres años. En 1996, campeonaron en simultáneo con la Primera que también se había coronado.
En el año 2015, Frontera pudo conseguir un espacio físico para entrenar a sus categorías luego de recorrer varios lugares de la ciudad de manera esporádica. A través de un acuerdo entre el Club Hípico Yamil Obeid y Destrezas Gauchas, concordaron compartir el predio ubicado sobre la Ruta 40.
Fue fundamental la participación y colaboración de todos los que conformaban al club, ya que si bien se había obtenido un terreno, se tuvo que desmalezar, limpiar, perimetrar, y dejar en óptimas condiciones para poder realizar prácticas deportivas. Fue un arduo trabajo de mucho tiempo que finalmente fue fructífero.
Con la obtención del predio se pudieron realizar eventos comunitarios como en el año 2016 donde se festejó el día del niño abierto para quién quiera participar.
Deportivamente, se realizaron cuatro Torneos Infantiles de la octava y novena categoría en los años 2018 y 2019.

También, se creó un merendero llamado “Rinconcito de luz” que se realiza desde el 2016 hasta la actualidad (2020). En sus inicios solo se daba la merienda después de entrenar a los y las niñas, pero con el paso del tiempo y contextos socio-económicos más complejos, se optó por dar meriendas a quien lo necesite excediendo la categoría infantil y adolescente.
En el año 2020, donde se atraviesa, además, una pandemia (COVID-19), el Club Frontera entendiendo la importancia social de contención y ayuda comunitaria que posee, decidió cambiar el merendero por un comedor que provea el almuerzo, donde se alimentan más de setenta personas.
Por problemas que exceden al Club respecto al predio en el que trabajó mucho tiempo toda esta gran familia, dicho comedor se lleva a cabo en casas particulares de jugadoras del Femenino, ubicadas en el Barrio Cantera.
Buenas tardes, mí nombre es Gabriel Salazar. Formé parte del equipo de Reserva en los '90, poco tiempo después me fuí de San Martín de los Andes. Hoy los sigo y los apoyo desde Bariloche. Un fuerte abrazo y gracias por los muy lindos recuerdos qué supieron dejarme...AGUANTE FRONTERA CARAJOOO!!!.